Ir al contenido principal

Ideas para dejar de tirar comida

 Una de las grandes lacras de nuestra sociedad civilizada es la cantidad de comida que se desperdicia y se tira todos los días a la basura. De hecho, se calcula que todos los días los hogares españoles arrojan a la basura más de doce mil kilos de alimentos. Y los supermercados tiran otros miles, muchos de ellos en buenas condiciones. El dinero que acaba en los contenedores es tanto que resulta inasumible, mucho más ahora que miles de personas están pasando necesidades para llegar a final de mes.

alimentos

Lo primero: planificar

 Antes de salir a hacer la compra es muy importante saber de antemano lo que vamos a comer, y entonces elaborar una lista de la compra con la que acudiremos al mercado. De este modo evitaremos comprar demasiada comida y encontrarnos con restos que acaban en el cubo de la basura porque nadie se los va a comer o porque se estropean. Guardar la compra enseguida en las raciones que se vayan a preparar cada vez también ayudará a dejar de derrochar.

Apuesta por productos de temporada

 Así no solo ahorrarás, sino que encontrarás los alimentos con las mejores condiciones y su mejor sabor.  En cuanto a los productos envasados, atento a las fechas de caducidad, y recuerda que esta es aproximada, de modo que al que se haya superado no indica que el alimento se encuentre en mal estado. Asegúrate bien antes de tirar algo, y si es posible un par de días antes de que llegue la fecha congélalo y sácalo cuando lo vayas a consumir, así evitarás desperdiciarlo.

Aprovecha los restos

 ¿Te ha sobrado pan? Deja que se endurezca y rállalo para tus rebozados, o prepara con él un puding. Si tienes pequeños restos de verdura, congélalos y haz cremas y purés cuando tengas varios. Las croquetas son una excelente forma de reutilizar carnes y pescados. Solo tienes que usar tu imaginación para sacar el máximo provecho de los restos.
 Estas son solamente algunas ideas con las que no solo evitarás desperdiciar comida, sino que también podrás ahorrar dinero. ¿Y tú, qué piensas hacer para dejar de tirar comida?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela de cocina: Corte en cascos

 Muy pocas personas utilizan esta denominación para este corte. El nombre más habitual por el que se conoce es corte en cuartos, aunque lo normal es que se hagan más de cuatro pedazos de cada pieza. Cómo se hace un corte en cascos  Como norma general, el corte se realiza utilizando las divisiones naturales de las frutas o las verduras, como por ejemplo las líneas de las cebollas.  También se hace este corte para los huevos cocidos cuando se van a poner en una ensalada, o las patatas cuando se van a poner a cocer en una olla.

Comida china en España, "verdades y mentiras" de una de las cocinas que más nos gustan

¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un delicioso arroz frito o de unos rollitos de primavera? La comida china es una de las más populares en todo el mundo , y España no es una excepción. Seguro que más de una vez has escuchado eso de "¿llamamos al chino?" . Pero, ¿qué sabemos realmente sobre la comida china en España? ¿Qué hay de cierto y qué cosas son rumores infundados? Vamos a despejar algunas dudas. Las recetas no son realmente chinas - Cierto Es verdad que la comida que se sirve en los restaurantes chinos de España no es exactamente igual a la que se come en China. A menudo se ha dicho que la comida china en Occidente está adaptada a los gustos occidentales . Esto es verdad, además de que algunos platos muy conocidos proceden de la cocina oriental, pero no de la gastronomia china en concreto . Un ejemplo lo tenemos en los rollitos de primavera, que son más típicos de la cocina coreana. Aunque en China también tienen versiones de este plato. No obstante, también ...

23 alimentos que no caducan en 30 años (ni en 100)

¿Te imaginas llenar la despensa hoy y olvidarte de ella hasta el 2055? Pues prepárate, porque vamos a hablar de  23 alimentos que puedes conservar durante más de 30 años , y algunos ¡toda la vida! Esta lista es ideal para aprovechar una oferta en el súper, o por si te estás preparando para una situación de extrema urgencia, como un  búnker nuclear a lo Fallout . Vale, no quiero ser alarmista. Pero en vista de que  cada vez se habla más de tener una mochila de emergencia o una reserva de alimentos en casa , es probable que te preguntes cuáles son los más adecuados. Pues vamos allá. ¿Qué necesitas para conservar estos alimentos tanto tiempo? Antes de volverte loco llenando el carrito del supermercado, ten en cuenta algunas reglas básicas para que los alimntos de la lista se conserven bien durante décadas. Necesitarás: Recipientes herméticos. Ambiente seco. Oscuridad total. Temperaturas estables. La humedad y la luz son los peores enemigos de tu despensa a largo...