Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como nutrientes

10 alimentos que ayudan a mejorar tu memoria

Hoy en día, el ritmo que llevamos las personas es muy acelerado, sobre todo si trabajamos fuera de casa. Esto genera que no podamos realizar nuestras tareas de la mejor manera posible. Pese a esto, en la actualidad se han descubierto una gran cantidad de alimentos que cuentan con muchos beneficios para concentrarnos más, tener mejor coordinación y que te ayudan a mejorar la memoria . A continuación tienes una lista con 10 alimentos que pueden ayudar a potenciar la memoria .  Espinacas Las espinacas tienen un gran contenido de luteína. Este compuesto ayuda a proteger las células cerebrales contra cualquier efecto degenerativo. Además de esto, cuenta con un gran porcentaje de ácido fólico, que ayuda a que procesar con mayor rapidez cualquier tipo de información.  Moras y Fresas Estas frutas cuentan con un gran contenido de antioxidantes que ayudan a estabilizar el azúcar en la sangre y tonifican la memoria. Ginseng El ginseng es una planta que ayuda a...

Es temporada de merluza. ¿Conoces sus propiedades?

 La merluza es uno de los pescados más consumidos del mundo . Tienen infinidad de formas de prepararla y gusta prácticamente a cualquiera, incluso a quien no le gusta el pescado, ya que se puede enmascarar su sabor con salsas y técnicas de cocción muy diversas.  Además, está de temporada. En realidad la temporada es bastante amplia , pues abarca un espacio de unos 8 meses a lo largo del año. Esto significa que su precio y su calidad es muy atractivo casi siempre.  A continuación te voy a hablar de las propiedades nutritivas que tiene este pescado blanco, así como algunas maneras muy simples de prepararlo. Propiedades nutritivas de la merluza  La merluza tiene muy pocas calorías y grasa (menos de un 2%), lo que lo hace un pescado ideal para dietas de adelgazamiento, siempre que preparen recetas de merluza que no aporten grasa adicional.  También destaca su contenido en vitaminas del grupo B , aunque en menor medida que otro tipo de alimentos, ...

Vitaminas y minerales: la vitamina F

 Pocos la conocen por este nombre, pero la vitamina F es un elemento esencial para nuestro organismo y fundamental para estar bien alimentado. Se trata de los ácidos grasos Omega 3 y 6, los cuales en realidad no son una vitamina pero juntos en engloban dentro de esa misma denominación. Beneficios de la vitamina F  La vitamina F contribuye al buen estado de la piel y el cabello, así como una mejor respuesta del sistema inmunitario. Lucha contra los problemas derivados del envejecimiento y es muy buena para el cerebro.  También es conocido su efecto regulador del colesterol y para reducir problemas de hipertensión. Fuentes de vitamina F  Se puede encontrar una buena cantidad de estos ácidos grasos en los pescados azules de agua fría como la trucha o el salmón, los boquerones y las sardinas. También está presente en otros pescados así como en aceites de semillas como el girasol, el maíz o la soja, y también en frutos secos.  En el mercado se pued...

Vitaminas y minerales: la vitamina E

 La vitamina E es esencial para nuestro organismo, ya que determinados estudios han demostrado que el sistema inmunológico tiene una mejor respuesta después de ser administrada. Fuentes naturales de vitamina E Imagen cortesía de Orito de Sierra Sur  Una gran cantidad de aceites son fuentes naturales de vitamina E. Entre ellos se encuentra principalmente el aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío. También se encuentra en el aceite de girasol, de soja y de germen de trigo.  Además de los aceites, las verduras de hoja verde, los frutos secos y los cereales de grano integral tienen una gran cantidad de esta importante vitamina. Problemas en casos de carencia  La falta de vitamina E puede producir anemia, distrofia muscular, infertilidad y en algunos casos trastornos neurológicos y del sistema nervioso. En caso de que se encuentre como razón de estos problemas una carencia de vitamina E es conveniente que un especialista corrobore q...

Vitaminas y minerales: la vitamina D

 En la actualidad la vitamina D no se considera una vitamina sino una hormona, un esteroide o una provitamina. Se la denomina también vitamina antirraquítica porque la falta de ella produce raquitismo en el organismo. Propiedades de la vitamina D  La vitamina D es la responsable de fijar el calcio en los huesos, por lo que es muy importante consumir alimentos ricos en esta para que los huesos se mantengan fuertes y sanos.  También es importante para la buena función de los órganos y los sistemas, puesto que la regulación del flujo del Calcio y el Fósforo en la sangre ayuda al intestino a absorberlos a través de los alimentos y a una mejor función renal. Fuentes naturales de vitamina D  La leche y los huevos constituyen una fuente natural de vitamina D. Además, existen otros alimentos enriquecidos como cereales y leches enriquecidas. Las setas también son una buena fuente de esta vitamina.  Otra buena forma de conseguir vitamina D es exponern...

Vitaminas y minerales: la vitamina C

 Una de las vitaminas más conocidas es sin duda la vitamina C, un antioxidante que está muy presente en muchas frutas y verduras, principalmente en cítricos aunque también está en otros alimentos. Déficit de vitamina C  Una falta de vitamina C puede producir que las células fagocíticas, encargadas de destruir microorganismos, no se puedan dirigir hacia estos para ser digeridos y destruidos. Propiedades de la vitamina C  La vitamina C aumenta la síntesis de interferón, un factor que interfiere con los virus y les impide que infecten las células, elevando los niveles sanguíneos y potenciando la inmunidad.  También es importante para formar colágeno, componente imprescindible para las membranas celulares, que contribuye el mantenimiento de las barreras naturales que tiene el organismo contra las infecciones. Fuentes naturales de vitamina C  Los cítricos son tradicionalmente los más conocidos por ser una fuente de vitamina C, aunque hay otros muchos...

Vitaminas y minerales: las vitaminas B

 Si,si. Como has leído, la vitamina B no es una sino que se trata de un grupo completo de vitaminas, sumamente importantes para mantener el sistema inmunitario en buenas condiciones. Deficiencias derivadas de la falta de vitaminas B  Se han identificado varias alteraciones como resultado de un consumo poco adecuado de estas vitaminas. Por ejemplo, una falta de ácido fólico, también conocida como vitamina B9, tiene como resultado la supresión de determinados linfocitos, lo que a la vez hace que disminuyan los anticuerpos.  Otras vitaminas del grupo B como el ácido pantoténico, la biotina, la riboflavina o la tiamina también son las encargadas de estimular la producción de anticuerpos, por lo que una deficiencia de estas también afecta al sistema inmunológico. Alimentos ricos en vitaminas B  Las fuentes ricas en vitaminas del grupo B son varias. En el mundo vegetal se pueden encontrar en las legumbres, frutos secos, frutas y verduras.  Los ali...

Vitaminas y minerales: la vitamina A

 La vitamina A tiene un papel sumamente importante en la salud del organismo, por lo que es esencial el consumo de esta vitamina para evitar los problemas derivados de la deficiencia de esta. Falta de vitamina A  Algunos de los efectos negativos que se han podido comprobar como consecuencia directa de la deficiencia de esta vitamina son: Alteraciones en el recuento de glóbulos blancos, que son los encargados de luchar contra elementos extraños en el organismo. Disminución de la respuesta inmune natural. Alteración de las mucosas. Mayor probabilidad de contraer infecciones y que estas sean de mayor gravedad. Fuentes de vitamina A  En lugar de recurrir a  los complejos artificiales, lo más recomendable es conocer cuáles son los alimentos que de forma natural constituyen una fuente de esta vitamina. Los principales alimentos con una buena cantidad de vitamina A son: Productos lácteos completos, como el queso. Grasas lácteas (mantequillas y natas). H...