Ir al contenido principal

Todo un clásico: los churros

 Parece mentira que una masa tan sumamente simple se haya convertido en todo un símbolo cuando se habla de desayunos, y es que los churros son uno de los productos más consumidos por quienes buscan al compañero perfecto de su café o su chocolate.


 Tanto si hablamos del churro como tal o nos referimos también a su "hermana mayor" la porra, se trata de una masa a base de harina agua, sal y algún impulsor químico como el bicarbonato que se fríe en aceite caliente inyectándola a través de una especie de manga pastelera que puede tener una boquilla fija o varias intercambiables con las que se puede cambiar el tipo de producto que se va a freír.

churros

 La tradición de los churros cambia de un lugar a otro. Por ejemplo, en Madrid hay dos tipos de churro tradicional, el clásico churro de lazo que tiene forma de lágrima abierta y que antiguamente se insertaba en un junco con el que que llevaban todos los churros juntos, y la porra que se fríe en roscas y después se cortan a la medida que el churrero decida. En esta región era muy habitual que los lunes no hubiera churros, ya que era el día de descanso de todos los churreros.

 En México es habitual espolvorearlos con azúcar o canela, y además de en las churrerías se pueden comprar en panaderías y pastelerías. Al igual que en España, el chocolate con churros es un clásico en desayunos y meriendas, aunque se pueden consumir a todas horas.

 El churro tradicional en Argentina suele estar relleno, normalmente de dulce de leche, y cubierto de chocolate, aunque existen algunas variantes con rellenos salados. En Enero se celebra una fiesta dedicada al churro.

 Existen otros muchos países en los que los churros son un clásico y se preparan al estilo tradicional y el gusto de cada país, aunque las variaciones son mínimas entre unos y otros.

 El churro, una receta simple, humilde y hasta algo sosa, pero que ha sabido ganarse los estómagos de millones de aficionados a los buenos desayunos. O meriendas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela de cocina: Corte en cascos

 Muy pocas personas utilizan esta denominación para este corte. El nombre más habitual por el que se conoce es corte en cuartos, aunque lo normal es que se hagan más de cuatro pedazos de cada pieza. Cómo se hace un corte en cascos  Como norma general, el corte se realiza utilizando las divisiones naturales de las frutas o las verduras, como por ejemplo las líneas de las cebollas.  También se hace este corte para los huevos cocidos cuando se van a poner en una ensalada, o las patatas cuando se van a poner a cocer en una olla.

Comida china en España, "verdades y mentiras" de una de las cocinas que más nos gustan

¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un delicioso arroz frito o de unos rollitos de primavera? La comida china es una de las más populares en todo el mundo , y España no es una excepción. Seguro que más de una vez has escuchado eso de "¿llamamos al chino?" . Pero, ¿qué sabemos realmente sobre la comida china en España? ¿Qué hay de cierto y qué cosas son rumores infundados? Vamos a despejar algunas dudas. Las recetas no son realmente chinas - Cierto Es verdad que la comida que se sirve en los restaurantes chinos de España no es exactamente igual a la que se come en China. A menudo se ha dicho que la comida china en Occidente está adaptada a los gustos occidentales . Esto es verdad, además de que algunos platos muy conocidos proceden de la cocina oriental, pero no de la gastronomia china en concreto . Un ejemplo lo tenemos en los rollitos de primavera, que son más típicos de la cocina coreana. Aunque en China también tienen versiones de este plato. No obstante, también ...

La comida japonesa: historia, platos típicos y curiosidades

Cuando oyes hablar de la  comida japonesa , ¿qué te viene a la mente? Puede que pienses en platos de pescado crudo, o que hayas oído hablar un poco sobre ciertas salsas como la Teriyaki. Pero esto no es todo. De hecho,  la gastronomía japonesa es muy amplia , y al igual que en otras regiones del mundo, está muy ligada a su cultura. En este artículo queremos echar un vistazo a la historia, la cultura y la diversidad de la gastronomía japonesa, así como sus ingredientes y platos más emblemáticos. Historia y cultura de la cocina japonesa La cocina japonesa tiene una historia que se remonta a siglos atrás, y ha sido moldeada por muchas influencias culturales . Los viajeros que llegaron a Japón desde China y Corea trajeron consigo técnicas culinarias e ingredientes nuevos, que se fusionaron con la tradición culinaria japonesa. En la cultura japonesa, la comida es una forma de arte y una expresión de respeto hacia los demás. Los japoneses se esfuerzan por presentar sus platos ...