Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

Vitaminas y minerales: la vitamina F

 Pocos la conocen por este nombre, pero la vitamina F es un elemento esencial para nuestro organismo y fundamental para estar bien alimentado. Se trata de los ácidos grasos Omega 3 y 6, los cuales en realidad no son una vitamina pero juntos en engloban dentro de esa misma denominación. Beneficios de la vitamina F  La vitamina F contribuye al buen estado de la piel y el cabello, así como una mejor respuesta del sistema inmunitario. Lucha contra los problemas derivados del envejecimiento y es muy buena para el cerebro.  También es conocido su efecto regulador del colesterol y para reducir problemas de hipertensión. Fuentes de vitamina F  Se puede encontrar una buena cantidad de estos ácidos grasos en los pescados azules de agua fría como la trucha o el salmón, los boquerones y las sardinas. También está presente en otros pescados así como en aceites de semillas como el girasol, el maíz o la soja, y también en frutos secos.  En el mercado se pued...

Vitaminas y minerales: la vitamina E

 La vitamina E es esencial para nuestro organismo, ya que determinados estudios han demostrado que el sistema inmunológico tiene una mejor respuesta después de ser administrada. Fuentes naturales de vitamina E Imagen cortesía de Orito de Sierra Sur  Una gran cantidad de aceites son fuentes naturales de vitamina E. Entre ellos se encuentra principalmente el aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío. También se encuentra en el aceite de girasol, de soja y de germen de trigo.  Además de los aceites, las verduras de hoja verde, los frutos secos y los cereales de grano integral tienen una gran cantidad de esta importante vitamina. Problemas en casos de carencia  La falta de vitamina E puede producir anemia, distrofia muscular, infertilidad y en algunos casos trastornos neurológicos y del sistema nervioso. En caso de que se encuentre como razón de estos problemas una carencia de vitamina E es conveniente que un especialista corrobore q...

Vitaminas y minerales: la vitamina D

 En la actualidad la vitamina D no se considera una vitamina sino una hormona, un esteroide o una provitamina. Se la denomina también vitamina antirraquítica porque la falta de ella produce raquitismo en el organismo. Propiedades de la vitamina D  La vitamina D es la responsable de fijar el calcio en los huesos, por lo que es muy importante consumir alimentos ricos en esta para que los huesos se mantengan fuertes y sanos.  También es importante para la buena función de los órganos y los sistemas, puesto que la regulación del flujo del Calcio y el Fósforo en la sangre ayuda al intestino a absorberlos a través de los alimentos y a una mejor función renal. Fuentes naturales de vitamina D  La leche y los huevos constituyen una fuente natural de vitamina D. Además, existen otros alimentos enriquecidos como cereales y leches enriquecidas. Las setas también son una buena fuente de esta vitamina.  Otra buena forma de conseguir vitamina D es exponern...