Ir al contenido principal

Pasteles de Belem: la historia

 En Extremadura hay un singular pastelito relleno de crema y tostado por encima que resulta delicioso. Aquí se le llama pastel de nata, aunque no lleva nata sino que es como se llama a la crema en portugués. Sin embargo, indagando un poco sobre el origen de este dulce tenemos que viajar a Lisboa donde apareció por primera vez y donde se encuentra la pastelería que la inventó y que da nombre a estos pasteles en la ciudad y en casi todo el país.

Pasteles de Belem
El origen de los pasteles de Belem

Al parecer, el origen de los pasteles de Belem es conventual, como muchos otros dulces típicos de la península ibérica. Las monjas del convento de los Jerónimos los preparaban hasta que este fue cerrado y el panadero vendió la receta a un empresario.

 Empezaron a venderse en unas instalaciones bastante humildes hasta que se levantó la pastelería en la que se pueden consumir y comprar hoy todavía. Según algunas fuentes, la producción diaria puede llegar a 50 mil unidades en determinadas épocas del año.

Receta secreta y registrada

 La receta de los pasteles de Belem la conocen únicamente 3 personas en el mundo. La pasta y la crema se preparan en una sala secreta y dura dos días. Tanto la receta como el nombre se encuentran bajo registro, por lo que no se pueden copiar.

Si estás preparando un viaje a Lisboa, no dejes de pasarte por la pastelería que dio a conocer este rico postre conventual. aunque si te pasas por Extremadura seguro que también puedes tomarte uno con un café. Aunque no sea exactamente la receta original, son un bocado delicioso.

Comentarios

  1. Desde luego es un icono de Lisboa, estos pasteles están deliciosos y la mejor forma de comprobarlo es visitando Lisboa y Belém. No te arrepentirás, es una ciudad llena de encanto y curiosidad leyendas. Comparto el tour que hicimos y que nos ayudó a conocer la historia de la ciudad y de estos ricos pasteles, https://whiteumbrellatours.com/es/lisboa-tours/belem-tour/. Enhorabuena por la entrada y gracias por la información. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Escuela de cocina: Corte en cascos

 Muy pocas personas utilizan esta denominación para este corte. El nombre más habitual por el que se conoce es corte en cuartos, aunque lo normal es que se hagan más de cuatro pedazos de cada pieza. Cómo se hace un corte en cascos  Como norma general, el corte se realiza utilizando las divisiones naturales de las frutas o las verduras, como por ejemplo las líneas de las cebollas.  También se hace este corte para los huevos cocidos cuando se van a poner en una ensalada, o las patatas cuando se van a poner a cocer en una olla.

Comida china en España, "verdades y mentiras" de una de las cocinas que más nos gustan

¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un delicioso arroz frito o de unos rollitos de primavera? La comida china es una de las más populares en todo el mundo , y España no es una excepción. Seguro que más de una vez has escuchado eso de "¿llamamos al chino?" . Pero, ¿qué sabemos realmente sobre la comida china en España? ¿Qué hay de cierto y qué cosas son rumores infundados? Vamos a despejar algunas dudas. Las recetas no son realmente chinas - Cierto Es verdad que la comida que se sirve en los restaurantes chinos de España no es exactamente igual a la que se come en China. A menudo se ha dicho que la comida china en Occidente está adaptada a los gustos occidentales . Esto es verdad, además de que algunos platos muy conocidos proceden de la cocina oriental, pero no de la gastronomia china en concreto . Un ejemplo lo tenemos en los rollitos de primavera, que son más típicos de la cocina coreana. Aunque en China también tienen versiones de este plato. No obstante, también ...

La comida japonesa: historia, platos típicos y curiosidades

Cuando oyes hablar de la  comida japonesa , ¿qué te viene a la mente? Puede que pienses en platos de pescado crudo, o que hayas oído hablar un poco sobre ciertas salsas como la Teriyaki. Pero esto no es todo. De hecho,  la gastronomía japonesa es muy amplia , y al igual que en otras regiones del mundo, está muy ligada a su cultura. En este artículo queremos echar un vistazo a la historia, la cultura y la diversidad de la gastronomía japonesa, así como sus ingredientes y platos más emblemáticos. Historia y cultura de la cocina japonesa La cocina japonesa tiene una historia que se remonta a siglos atrás, y ha sido moldeada por muchas influencias culturales . Los viajeros que llegaron a Japón desde China y Corea trajeron consigo técnicas culinarias e ingredientes nuevos, que se fusionaron con la tradición culinaria japonesa. En la cultura japonesa, la comida es una forma de arte y una expresión de respeto hacia los demás. Los japoneses se esfuerzan por presentar sus platos ...