Ir al contenido principal

Salsa a la putanesca: la historia de una receta tan deliciosa como feo es su nombre

Salsa a la puttanesca

¿Has oído hablar de la pasta a la putanesca? Es bastante probable que alguna vez hayas escuchado algo sobre esta salsa.

Si quieres conocer su origen, sigue leyendo porque te voy a contar de forma breve cómo se empezó a hacer esta receta. Además, te contaré la forma tradicional de preparar pasta a la putanesca y algunas variaciones para darle un toque diferente.

Historia de la salsa a la putanesca

La salsa putanesca es una salsa tradicional de la cocina italiana que se originó en Nápoles.

Hay muchas teorías sobre su origen, pero una de las más populares es que fue creada por prostitutas que tenían poco tiempo y pocos ingredientes a su disposición, ya que al llegar al mercado a las horas a las que llegaban, apenas quedaba lo que sobraba de las compras del resto de ciudadanos. Por eso utilizaron lo que tenían a mano para crear una salsa rápida y sabrosa.

La palabra "putanesca" proviene del término italiano "puttana", que significa "prostituta", y se refiere a la historia de la salsa y a su sabor picante y intenso.

Aunque se desconoce la fecha exacta en la que se creó la salsa putanesca, se cree que se originó en el siglo XX, posiblemente en los años 1950 o 1960. Desde entonces, se ha vuelto muy popular en Italia y en otros países del mundo, y es una salsa muy versátil que se puede usar con diferentes tipos de pasta, carnes y verduras. Aunque la pasta es la más habitual para servir acompañada con esta salsa.

¿Cómo se hace la salsa a la putanesca?

Aquí te dejo una receta básica de salsa putanesca.

Ingredientes:

  • 1 taza de aceitunas negras, sin hueso y picadas.
  • 1/4 taza de alcaparras, escurridas y picadas.
  • 3 ajos picados.
  • 1 taza de tomates frescos, pelados y picados o 1 lata de tomate en conserva cortado en cubos.
  • 1/2 taza de vino blanco.
  • 1 cucharadita de orégano seco.
  • 1/2 cucharadita de tomillo seco.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Aceite de oliva.
  • 1 taza de caldo de pescado o agua.
  • 400 gramos de pasta.
  • Queso parmesano rallado para servir (opcional).

Preparación:

  1. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio. Añade los ajos y fríelos hasta que estén dorados.
  2. Agrega los tomates y cocina durante unos minutos hasta que se ablanden.
  3. Añade las aceitunas, las alcaparras y el vino blanco y cocina durante unos minutos más.
  4. Espolvorea con orégano, tomillo, sal y pimienta ,y cocina durante unos minutos más.
  5. Agrega el caldo de pescado o el agua y cocina un poco más, hasta que la salsa se espese ligeramente.
  6. Cocina la pasta según las instrucciones del paquete. Una vez cocida, escúrrela y agrégala a la sartén con la salsa. Mezcla bien para que la pasta se impregne bien con la salsa.
  7. Sirve la pasta en platos individuales y espolvorea con queso parmesano rallado al gusto (opcional).

Variaciones de la salsa putanesca

Si quieres darle un toque diferente a tu putanesca, estas son algunas ideas:
  1. Putanesca con anchoas: en lugar de utilizar aceitunas negras, se pueden usar anchoas en lugar de para darle un sabor más intenso a la salsa.
  2. Salsa putanesca con tomates secos: se pueden usar tomates secos en lugar de tomates frescos para darle un sabor más concentrado a la salsa.
  3. Salsa putanesca con pimentón: se puede agregar un poco de pimentón para darle un toque picante.
  4. Con vino tinto: en lugar de usar vino blanco, se puede usar vino tinto para darle un sabor más intenso a la salsa.
  5. Salsa putanesca con caldo de carne: en lugar de usar caldo de pescado o agua, se puede usar caldo de carne para darle un sabor más potente a la salsa.
  6. Putanesca con verduras: se pueden agregar verduras como pimientos, cebolla y zanahoria a la salsa para darle más sabor y variedad.
  7. Salsa putanesca con ajo y perejil: se pueden añadir un poco de ajo y perejil fresco picado para darle un sabor más fresco y aromático.
Como ves, para darle vida a tus platos de pasta tienes muchas opciones. Y una de ellas es preparar esta histórica salsa, por feo que suene su nombre. ¡Está riquísima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela de cocina: Corte en cascos

 Muy pocas personas utilizan esta denominación para este corte. El nombre más habitual por el que se conoce es corte en cuartos, aunque lo normal es que se hagan más de cuatro pedazos de cada pieza. Cómo se hace un corte en cascos  Como norma general, el corte se realiza utilizando las divisiones naturales de las frutas o las verduras, como por ejemplo las líneas de las cebollas.  También se hace este corte para los huevos cocidos cuando se van a poner en una ensalada, o las patatas cuando se van a poner a cocer en una olla.

Comida china en España, "verdades y mentiras" de una de las cocinas que más nos gustan

¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un delicioso arroz frito o de unos rollitos de primavera? La comida china es una de las más populares en todo el mundo , y España no es una excepción. Seguro que más de una vez has escuchado eso de "¿llamamos al chino?" . Pero, ¿qué sabemos realmente sobre la comida china en España? ¿Qué hay de cierto y qué cosas son rumores infundados? Vamos a despejar algunas dudas. Las recetas no son realmente chinas - Cierto Es verdad que la comida que se sirve en los restaurantes chinos de España no es exactamente igual a la que se come en China. A menudo se ha dicho que la comida china en Occidente está adaptada a los gustos occidentales . Esto es verdad, además de que algunos platos muy conocidos proceden de la cocina oriental, pero no de la gastronomia china en concreto . Un ejemplo lo tenemos en los rollitos de primavera, que son más típicos de la cocina coreana. Aunque en China también tienen versiones de este plato. No obstante, también ...

Países con la gastronomía menos saludable del mundo

 Es una realidad que a todos nos gusta comer. Disfrutar un buen almuerzo con nuestra familia, amigos o pareja, visitar un local nuevo para probar su comida e incluso sentirnos atraídos a probar la comida de otras culturas. Sin embargo, cada vez hay una mayor búsqueda de que sean saludables y que se adapten a nuestro estilo de vida.  Si eres una persona preocupada por la salud, que busca comidas saludables y aporten un valor calórico y energético adecuado a tu cuerpo, esta es la lista de países cuyas especialidades son poco saludables . Egipto  Aunque parezca muy interesante la cultura egipcia y a lo largo de la historia lograron realizar grandes avances, hoy en día el país posee la mayor tasa de obesidad del mundo (incluso mayor que Estados Unidos). Y es que en sus platos básicos contienen gran cantidad de grasas y azucares, siendo en su gran mayoría frituras. Estados Unidos  Posiblemente este país es el primero que nos viene a la mente al hablar ...