Ir al contenido principal

Queso rallado: ¿sabes lo que estás comprando?

Desde hace algún tiempo me estoy interesando por llevar una alimentación más saludable. No significa que me esté pasando al veganismo o algo parecido, sino a cuidar más lo que comemos. Y como soy muy de comentar mis ideas, he decidido comenzar una nueva serie dedicada a algunos alimentos que consumimos a menudo, pero que no siempre son lo que parecen.

El primer episodio está dedicado al queso rallado. Y es que no todo lo que comemos bajo este nombre es lo que dice ser.

queso rallado


Antes de continuar quiero aclarar que no soy nutricionista, aunque para elaborar estos artículos he consultado información de diversos medios especializados.

Cómo identificar qué es queso rallado (y qué no lo es)

La mejor manera de saber si lo que tienes en la mano es queso rallado, es mirar la denominación. Debido a que la legislación no permite identificar alimentos como lo que no son, en algunos paquetes no verás la palabra "queso" en el frontal, puede que veas palabras como "mix", "fundido" o "rallado" de forma directa.

Esto significa que el interior de la bolsa no es todo queso. Como mucho es una mezcla con algo de queso, a la que se le añaden cosas como grasas vegetales (incluido el aceite de palma), mantequilla o almidones que se utilizan para darle la apariencia de queso rallado.

El "problema" de este producto es que a nivel nutricional deja bastante que desear. Tiene un exceso de grasas e incluso azúcares, por lo que no es recomendable abusar de ello.

Mira la lista de ingredientes para saber la cantidad de queso que hay en el paquete y cuánto son añadidos. Además, ahí es donde podrás encontrar la denominación legal del producto. En algunas verás cosas como:
  • - "Especialidad alimentaria rallada a base de queso".
  • - "Preparado rallado sabor a (el queso que sea)".
  • - "Preparado lácteo (sabor al tipo de queso que emula)".
  • - "Queso fundido rallado en hilo".
  • - "Queso rallado".
Algunos de estos productos tienen potenciadores de sabor como el glutamato monosódico, o colorantes para que el preparado se parezca al queso de verdad. También puedes encontrar aditivos que si se consumen en exceso pueden tener efectos adversos.

La buena noticia es que puedes encontrar queso rallado de verdad, en proporción variable. Como es evidente, lo mejor es elegir un queso rallado 100%.

Una alternativa al queso rallado de bolsa

Puede parecerte una obviedad, pero hay una alternativa muy interesante si quieres un queso rallado delicioso y con mucho mejor contenido nutricional que las bolsas que encontrarás en el supermercado: comprar una cuña de queso, la que más te guste, y rallarla. Tendrás un buen queso rallado con todo el sabor y las propiedades del queso de verdad.

¿De qué otros productos te gustaría que hablara en esta serie? Te espero en los comentarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela de cocina: Corte en cascos

 Muy pocas personas utilizan esta denominación para este corte. El nombre más habitual por el que se conoce es corte en cuartos, aunque lo normal es que se hagan más de cuatro pedazos de cada pieza. Cómo se hace un corte en cascos  Como norma general, el corte se realiza utilizando las divisiones naturales de las frutas o las verduras, como por ejemplo las líneas de las cebollas.  También se hace este corte para los huevos cocidos cuando se van a poner en una ensalada, o las patatas cuando se van a poner a cocer en una olla.

Comida china en España, "verdades y mentiras" de una de las cocinas que más nos gustan

¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un delicioso arroz frito o de unos rollitos de primavera? La comida china es una de las más populares en todo el mundo , y España no es una excepción. Seguro que más de una vez has escuchado eso de "¿llamamos al chino?" . Pero, ¿qué sabemos realmente sobre la comida china en España? ¿Qué hay de cierto y qué cosas son rumores infundados? Vamos a despejar algunas dudas. Las recetas no son realmente chinas - Cierto Es verdad que la comida que se sirve en los restaurantes chinos de España no es exactamente igual a la que se come en China. A menudo se ha dicho que la comida china en Occidente está adaptada a los gustos occidentales . Esto es verdad, además de que algunos platos muy conocidos proceden de la cocina oriental, pero no de la gastronomia china en concreto . Un ejemplo lo tenemos en los rollitos de primavera, que son más típicos de la cocina coreana. Aunque en China también tienen versiones de este plato. No obstante, también ...

Países con la gastronomía menos saludable del mundo

 Es una realidad que a todos nos gusta comer. Disfrutar un buen almuerzo con nuestra familia, amigos o pareja, visitar un local nuevo para probar su comida e incluso sentirnos atraídos a probar la comida de otras culturas. Sin embargo, cada vez hay una mayor búsqueda de que sean saludables y que se adapten a nuestro estilo de vida.  Si eres una persona preocupada por la salud, que busca comidas saludables y aporten un valor calórico y energético adecuado a tu cuerpo, esta es la lista de países cuyas especialidades son poco saludables . Egipto  Aunque parezca muy interesante la cultura egipcia y a lo largo de la historia lograron realizar grandes avances, hoy en día el país posee la mayor tasa de obesidad del mundo (incluso mayor que Estados Unidos). Y es que en sus platos básicos contienen gran cantidad de grasas y azucares, siendo en su gran mayoría frituras. Estados Unidos  Posiblemente este país es el primero que nos viene a la mente al hablar ...