Ir al contenido principal

La gastronomía molecular: ciencia y arte en la cocina

La gastronomía molecular es un área de la ciencia que combina química, física y biología para explorar la transformación de los ingredientes en la cocina. Esta disciplina se centra en entender las reacciones químicas y los cambios físicos que ocurren durante la preparación, cocción y presentación de los alimentos.

En este artículo profundizaremos en el mundo de la gastronomía molecular y cómo ha revolucionado la forma de cocinar y disfrutar de algunos platos.

gastronomía molecular

Origen y desarrollo de la gastronomía molecular

El término gastronomía molecular fue acuñado por primera vez en 1988 por el físico francés Hervé This y el químico húngaro Nicholas Kurti, conocidos hoy por ser los padres de esta técnica de cocina. Ambos investigadores se dieron cuenta de que la cocina es un laboratorio en el que se llevan a cabo reacciones químicas y físicas a diario.

El desarrollo de la cocina molecular se basa en la aplicación de técnicas y conocimientos científicos a la práctica culinaria. Algunos de los principales avances en este campo incluyen:

  • La esferificación: proceso que consiste en crear esferas de líquidos solidificados, similares a las perlas de caviar, utilizando alginatos y cloruro de calcio.
  • El uso de nitrógeno líquido para congelar rápidamente alimentos y crear texturas únicas.
  • La cocción al vacío o "sous-vide" para controlar la temperatura y la textura de los alimentos de forma precisa.
  • La utilización de espesantes, gelificantes y estabilizantes como la xantana, el agar-agar y la lecitina de soja para modificar la textura de los alimentos.
cocina molecular - helado

Ventajas de la cocina molecular

La gastronomía molecular ofrece algunas ventajas, que van más allá de la simple innovación culinaria:

  1. Mejora la calidad de los alimentos: El conocimiento de las reacciones químicas y los procesos físicos que ocurren durante la cocción permite optimizar la calidad de los alimentos, mejorando su sabor, textura, color y aroma.

  2. Reduce el desperdicio: Al comprender las propiedades de los ingredientes y cómo interactúan entre sí, los chefs pueden utilizarlos de manera más eficiente y reducir el desperdicio en la cocina.

  3. Fomenta la creatividad y la innovación: La gastronomía molecular brinda a los chefs y cocineros la oportunidad de experimentar con nuevas técnicas y combinaciones de sabores, lo que lleva a la creación de platos únicos y sorprendentes.

  4. Promueve la sostenibilidad: Al utilizar técnicas de cocina que reducen la energía y los recursos necesarios para preparar alimentos, la gastronomía molecular puede contribuir a la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental de la industria alimentaria.

Ejemplos gastronomía molecular

La cocina molecular ha dado origen a una gran cantidad de platos y técnicas innovadoras. Algunos ejemplos emblemáticos incluyen:

  • Aire de cítricos: utilizando lecitina de soja, se crea una espuma ligera y aireada con sabor a lcítricos que se puede utilizar como acompañamiento o decoración en postres y cócteles.
  • Espaguetis de calabacín invertidos: en lugar de utilizar pasta de trigo, se emplea calabacín cortado en tiras finas y cocido con agar-agar para crear una textura similar a la del espagueti.
  • Caviar de fruta: mediante la esferificación, se crean pequeñas esferas de puré de frutas que estallan en la boca, liberando su jugo y sabor intenso.
cocina molecular

El futuro de la cocina molecular

Es seguro que la gastronomía molecular continuará evolucionando y expandiéndose en el futuro, tanto en el ámbito de la alta cocina como en la cocina casera. La combinación de química, física y biología permite a los chefs manipular los alimentos de maneras nunca antes vistas, creando sabores y texturas únicas.

Si estás buscando algo nuevo y diferente para sorprender a tus invitados en la próxima cena, ¿por qué no probarla?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela de cocina: Corte en cascos

 Muy pocas personas utilizan esta denominación para este corte. El nombre más habitual por el que se conoce es corte en cuartos, aunque lo normal es que se hagan más de cuatro pedazos de cada pieza. Cómo se hace un corte en cascos  Como norma general, el corte se realiza utilizando las divisiones naturales de las frutas o las verduras, como por ejemplo las líneas de las cebollas.  También se hace este corte para los huevos cocidos cuando se van a poner en una ensalada, o las patatas cuando se van a poner a cocer en una olla.

Comida china en España, "verdades y mentiras" de una de las cocinas que más nos gustan

¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un delicioso arroz frito o de unos rollitos de primavera? La comida china es una de las más populares en todo el mundo , y España no es una excepción. Seguro que más de una vez has escuchado eso de "¿llamamos al chino?" . Pero, ¿qué sabemos realmente sobre la comida china en España? ¿Qué hay de cierto y qué cosas son rumores infundados? Vamos a despejar algunas dudas. Las recetas no son realmente chinas - Cierto Es verdad que la comida que se sirve en los restaurantes chinos de España no es exactamente igual a la que se come en China. A menudo se ha dicho que la comida china en Occidente está adaptada a los gustos occidentales . Esto es verdad, además de que algunos platos muy conocidos proceden de la cocina oriental, pero no de la gastronomia china en concreto . Un ejemplo lo tenemos en los rollitos de primavera, que son más típicos de la cocina coreana. Aunque en China también tienen versiones de este plato. No obstante, también ...

Países con la gastronomía menos saludable del mundo

 Es una realidad que a todos nos gusta comer. Disfrutar un buen almuerzo con nuestra familia, amigos o pareja, visitar un local nuevo para probar su comida e incluso sentirnos atraídos a probar la comida de otras culturas. Sin embargo, cada vez hay una mayor búsqueda de que sean saludables y que se adapten a nuestro estilo de vida.  Si eres una persona preocupada por la salud, que busca comidas saludables y aporten un valor calórico y energético adecuado a tu cuerpo, esta es la lista de países cuyas especialidades son poco saludables . Egipto  Aunque parezca muy interesante la cultura egipcia y a lo largo de la historia lograron realizar grandes avances, hoy en día el país posee la mayor tasa de obesidad del mundo (incluso mayor que Estados Unidos). Y es que en sus platos básicos contienen gran cantidad de grasas y azucares, siendo en su gran mayoría frituras. Estados Unidos  Posiblemente este país es el primero que nos viene a la mente al hablar ...