Ir al contenido principal

Los colores del jamón



jamón

 La llegada de la nueva normativa sobre la calidad de la carne y los embutidos curados del cerdo ibérico definirá de un modo claro e inequívoco el tipo de jamón, lomo o paleta que estamos adquiriendo, por lo que es bueno tener en mente cada uno de los colores para identificar claramente el tipo de producto que tenemos delante.

 De las cuatro denominaciones que conocíamos antes se ha eliminado la de recebo, por lo que los ibéricos se van a clasificar en bellota, cebo de campo y cebo, determinados por el tipo de alimentación y el sitio en el que han pasado su vida los animales sacrificados. Aún así, los colores del etiquetado seguirán siendo cuatro. A continuación vamos a indicar el color y la explicación de cada uno de ellos:
  • Etiqueta negra: 100% bellota. Cerdos alimentados exclusivamente en libertad, sin piensos elaborados. Estos son los únicos que pueden ser llamados "pata negra".
  • Etiqueta roja: Bellota ibéricos. Se trata de cerdos ibéricos cruzados con ejemplares Duroc. pero alimentados igual que los anteriores, es decir, a base de bellotas y sin piensos, criados en la dehesa.
  • Etiqueta verde: Cebo de campo. Ibéricos alimentados con pienso y criados en explotaciones al aire libre. Eventualmente pueden incluir piensos con bellota, pero no necesariamente.
  • Etiqueta blanca:  Cebo ibérico. Al menos tienen que ser de raza ibérica en un 50%, y su alimentación está basada en piensos. Su cría se realiza en explotaciones con movilidad reducida, normalmente en granjas cubiertas.
 Los jamones que no entren dentro de estas normas no llevarán ninguna brida. Este es el caso de los jamones y paletillas serranas. Estas medidas prometen defender la raza ibérica como distintivo de calidad y potenciar la puesta en valor de los productos ibéricos.

 Sin importar el tipo de jamón que tengas en casa, puedes ver algunas recetas con jamón en este enlace: Recetas con jamón.

 ¿Te parece una buena idea esta forma de diferenciar los productos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela de cocina: Corte en cascos

 Muy pocas personas utilizan esta denominación para este corte. El nombre más habitual por el que se conoce es corte en cuartos, aunque lo normal es que se hagan más de cuatro pedazos de cada pieza. Cómo se hace un corte en cascos  Como norma general, el corte se realiza utilizando las divisiones naturales de las frutas o las verduras, como por ejemplo las líneas de las cebollas.  También se hace este corte para los huevos cocidos cuando se van a poner en una ensalada, o las patatas cuando se van a poner a cocer en una olla.

Comida china en España, "verdades y mentiras" de una de las cocinas que más nos gustan

¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un delicioso arroz frito o de unos rollitos de primavera? La comida china es una de las más populares en todo el mundo , y España no es una excepción. Seguro que más de una vez has escuchado eso de "¿llamamos al chino?" . Pero, ¿qué sabemos realmente sobre la comida china en España? ¿Qué hay de cierto y qué cosas son rumores infundados? Vamos a despejar algunas dudas. Las recetas no son realmente chinas - Cierto Es verdad que la comida que se sirve en los restaurantes chinos de España no es exactamente igual a la que se come en China. A menudo se ha dicho que la comida china en Occidente está adaptada a los gustos occidentales . Esto es verdad, además de que algunos platos muy conocidos proceden de la cocina oriental, pero no de la gastronomia china en concreto . Un ejemplo lo tenemos en los rollitos de primavera, que son más típicos de la cocina coreana. Aunque en China también tienen versiones de este plato. No obstante, también ...

Comiendo en Portugal: Vinha da Amada

 Una amiga nos invitó a comer en Portugal, en un lugar que a ella le encanta y que aseguraba que tenían comida casera con una excelente relación entre precio y calidad. Y al fin y la cabo, como era ella la que invitaba no íbamos a despreciar la oportunidad de probar un establecimiento nuevo, y así exponía mi opinión, que por otra parte hace mucho que no escribía acerca de alguna experiencia gastronómica. La última es la crítica de Crónicass Carnívoras en Badajoz . Un lugar un poco aislado  A lo que vamos. Lo primero de todo es comentar que el restaurante en cuestión está ubicado en un lugar un tanto escondido, por lo que hay que ir por la carretera atentos al cartel en el que se indica que allí está el restaurante. El punto es en la carretera que une las localidades portuguesas de Elvas y Juromenha. Una vez que vemos el cartel, entramos en un camino franqueado por membrilleros que nos lleva hasta un edificio con la apariencia de un bar viejo, que nos puede causar un...