lunes, 27 de enero de 2014

El eterno dónut

 Todo el mundo trata de innovar en el mundo de la pastelería. Intenta sorprender con nuevos dulces, asombrosas combinaciones o sorprendentes trabajos dignos de entrar a formar parte de los tratados de arquitectura. Pero siempre surge la sencillez de este clásico americano: el dónut.

donuts

El origen del dónut


 Lo cierto es que hay varias versiones acerca de cómo llegó el dónut hasta nuestros días, aunque hay una tendencia general a creer que el característico agujero tiene su origen en la necesidad de hacer que la masa se cocinara bien, ya que el centro se quedaba siempre crudo. La Edad Media es la época en la que casi con toda seguridad este dulce vio la luz, y poco a poco fue evolucionando hasta las formas en las que lo conocemos hoy día.

Tipos de dónuts


 Hay tantos tipos de dónuts como pasteleros, y por eso es posible encontrarnos con bollos con o sin agujero, más grandes o más pequeños, rellenos, cubiertos o simplemente glaseados. Los hay hasta salados. Pero pase lo que pase siempre podrás encontrar un dónut que cumpla con tus gustos. ¿Cuál es tu preferido?

 Si quieres preparar tú mismo tus propios dónuts, puedes hacerlo con esta receta.

Posts relacionados:

  • Caldo en pastillas. Cosas a tener en cuenta.  Llevo algún tiempo dándole vueltas a este tema, ya que es algo que en realidad me preocupa.  Cuando voy al supermercado y compro pastillas de caldo de cualquier tipo, me gusta mirar los ingredientes que llevan, y… Leer más
  • ¿Cuál es la diferencia entre una tortilla y una frittata? photo credit: Alexandra Moss via photopin cc  La verdad es que siempre que veía una receta en la que se puede ver la palabra frittata y después veía la imagen de la receta me preguntaba: "¿Y qué diferencia tiene esto… Leer más
  • ¿Quieres ahorrar en la cesta de la compra?  Solo hay un modo de lograr un objetivo tan complicado como el de gastar lo menos posible en la cesta de la compra. No me estoy refiriendo a buscar las ofertas en los folletos de los supermercados, pues esa no es realme… Leer más
  • El yogur caducado  ¿Qué os parece la imagen? ¿Sugerente, verdad? Esa fresa roja, esa crema de yogur en la que se está introduciendo... solo de pensarlo parece que a uno se le hace la boca agua.  Ahora bien, ¿y si os dijera que el… Leer más
  • Ya es temporada de fresas  ¿Fresas en Febrero? Sí, en España los cultivadores de fresas comienzan la temporada este mes. En realidad ya desde Enero se comienzan a recoger los primeros frutos tempranos, pero a partir de Febrero es cuando se enc… Leer más

0 comentarios:

Publicar un comentario

Categorías

accesorios aceite aceite de oliva aceite de oliva virgen agradecimiento ahorro ajo ajo negro alimentación alimentos alimentos orgánicos américa avena Ayuda bacalao Badajoz bebidas bebidas típicas cacao Café caldo campañas carne casa rural cascos cena especial cereales chiffonade chocolate cítricos CMS cocido cocina cocina cajún cocina española cocina molecular cocina saludable colaboración comentario Comercios comida china comida internacional comida japonesa consejos cordero córdoba cortes crepes crítica de restaurantes cronut cuchillos cupcakes denominación de origen deporte desayuno dietas diverxo donut emperador enero envases escuela de cocina especias etiquetado fast food fondo Francia fresas fritos frutas garam masala gastronomía gin tonic Golden Milk golosos grasas hamburguesas herramientas hierbas aromáticas historia hosting huelva ideas IGP infografías ingredientes iniciativas insectos italia jamón juliana kebab l-carnitina Le Cordon Bleu Madrid Madrid maneras de cocinar maridaje mérida niños noticias NP nutrición nutrientes Octubre otoño paella páginas panqueques París parrilla pasta pasta. impresora de comida pastelería patatas pescados pez espada platos típicos pollo Portugal postres Premios productos queso ras al hanut rebozados recetas repostería restauración restaurantes ron salsas salud secretos Sevilla SSG suplementos sushi tapas técnicas de cocina temporada tendencias términos culinarios thermidor tipos de aceite tortitas trucos turismo variedades veganismo vegetariano verduras viajes vino vitamina A vitamina B vitamina C vitamina D vitamina E vitamina F vitaminas