Ir al contenido principal

Sobre la caducidad de los yogures

 Un yogur, sin aditivos de proteínas, almidones u otras historias puede mantenerse comestible durante meses sin necesidad de refrigeración (siempre que no se abra).

La acidez es un conservante


 En efecto, conforme pasa el tiempo, la fermentación del yogur aumenta, con lo que la cantidad de ácido producida en ella aumenta. La fecha de caducidad representa, a efectos prácticos, la fecha en la cual el yogur se ha vuelto lo suficientemente ácido como para que el consumidor lo rechace. Con la fecha de caducidad, el fabricante intenta evitar que asocien su marca con yogures ácidos (son poco comerciales).

 Pero el hecho de que el yogur se haya vuelto ácido no quiere decir, ni mucho menos, que sea perjudicial para la salud. Más bien al contrario. En general la capacidad de crecimiento de un posible microorganismo contaminante decrece con el aumento de la acidez del medio, por lo que cuanto más ácido se vuelve el yogur más seguro es (siempre que permanezca cerrado). De esta forma, un yogur sin aditivos puede mantenerse perfectamente comestible  durante meses (si la acidez no te molesta), incluso fuera del refrigerador.

 Tomado de la asignatura "Microbiología aplicada" (ciencias biológicas).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela de cocina: Corte en cascos

 Muy pocas personas utilizan esta denominación para este corte. El nombre más habitual por el que se conoce es corte en cuartos, aunque lo normal es que se hagan más de cuatro pedazos de cada pieza. Cómo se hace un corte en cascos  Como norma general, el corte se realiza utilizando las divisiones naturales de las frutas o las verduras, como por ejemplo las líneas de las cebollas.  También se hace este corte para los huevos cocidos cuando se van a poner en una ensalada, o las patatas cuando se van a poner a cocer en una olla.

Comida china en España, "verdades y mentiras" de una de las cocinas que más nos gustan

¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un delicioso arroz frito o de unos rollitos de primavera? La comida china es una de las más populares en todo el mundo , y España no es una excepción. Seguro que más de una vez has escuchado eso de "¿llamamos al chino?" . Pero, ¿qué sabemos realmente sobre la comida china en España? ¿Qué hay de cierto y qué cosas son rumores infundados? Vamos a despejar algunas dudas. Las recetas no son realmente chinas - Cierto Es verdad que la comida que se sirve en los restaurantes chinos de España no es exactamente igual a la que se come en China. A menudo se ha dicho que la comida china en Occidente está adaptada a los gustos occidentales . Esto es verdad, además de que algunos platos muy conocidos proceden de la cocina oriental, pero no de la gastronomia china en concreto . Un ejemplo lo tenemos en los rollitos de primavera, que son más típicos de la cocina coreana. Aunque en China también tienen versiones de este plato. No obstante, también ...

La comida japonesa: historia, platos típicos y curiosidades

Cuando oyes hablar de la  comida japonesa , ¿qué te viene a la mente? Puede que pienses en platos de pescado crudo, o que hayas oído hablar un poco sobre ciertas salsas como la Teriyaki. Pero esto no es todo. De hecho,  la gastronomía japonesa es muy amplia , y al igual que en otras regiones del mundo, está muy ligada a su cultura. En este artículo queremos echar un vistazo a la historia, la cultura y la diversidad de la gastronomía japonesa, así como sus ingredientes y platos más emblemáticos. Historia y cultura de la cocina japonesa La cocina japonesa tiene una historia que se remonta a siglos atrás, y ha sido moldeada por muchas influencias culturales . Los viajeros que llegaron a Japón desde China y Corea trajeron consigo técnicas culinarias e ingredientes nuevos, que se fusionaron con la tradición culinaria japonesa. En la cultura japonesa, la comida es una forma de arte y una expresión de respeto hacia los demás. Los japoneses se esfuerzan por presentar sus platos ...