domingo, 12 de abril de 2015

Tapas en Badajoz: Brasería Restaurante ACRO

 Salir a comer o cenar de tapas es probablemente una de las costumbres más practicadas los fines de semana (y entre semana también). Así que fieles a esta costumbre hemos visitado uno de los locales de los que más se habla en Badajoz últimamente.

El gancho: Vino a precio de coste

Platos y tapas brasería ACRO Badajoz
 Uno de los atractivos que tiene Acro es que ofrece vinos de categoría a precio de coste, siempre y cuando se hagan acompañar de algún plato de la carta. La carta es muy variada y completa, y sin duda es un gancho muy interesante, pues la oportunidad de tomar un buen vino a un precio asequible es una buena forma de atraer clientes.

Carnes y pescados a la brasa

 Los platos a la brasa son también un espectáculo, ya que además de disfrutar de este tipo de preparaciones, en el local hay una mampara donde se puede ver cómo lo preparan, otro de los detalles que llaman mucho la atención. Observar cómo preparan un buen chuletón o un lomo de bacalao es toda una experiencia, aunque puede que para una comida o una cena contundente, porque si vamos de tapas no aconsejo llenarte con un solo plato.

Las tapas

 Como salimos a cenar de tapas, voy a contar cómo fue nuestra experiencia en concreto, así que en los comentarios me encantaría que digáis lo que os ha parecido si os acercáis a probarlo por vosotros mismos.

 A lo que vamos. Lo primero que pedimos fue una ensalada César. Nada del otro mundo pero tampoco la peor que he probado. Llevaba pollo braseado y nueces, lo que le da un toque muy interesante. La salsa es de bote, pero el precio está bastante bien. Puedes ver algunos detalles interesantes sobre esta ensalada en este enlace.

 Lo siguiente fueron unas croquetas. Lo mejor que he comido últimamente, caseras y con el interior muy cremoso. Seguro que a Alberto Chicote, que siempre ha dicho que son una señal de que hay una buena cocina detrás, le encantarían. Aquí tienes un vídeo en el que el propio Alberto dice lo que piensa de unas malas croquetas:


 Lo siguiente fue una tabla de patatas con salsas variadas. Y he de reconocer que menos mal que pedimos los platos anteriores en formato de tapa y no de ración, porque hay tantas patatas que son suficientes para que cuatro personas se queden satisfechas (siempre y cuando no coman como bestias).

 Para rematar, de postre pedimos una copa de Tiramisú. En realidad de crema de tiramisú, porque el bizcocho casi no estaba, pero estaba bastante bueno. Una pega es que el café soluble espolvoreado por encima era demasiado y estaba muy amargo. Habría sido mejor espolvorear con cacao.

Conclusiones

 Hasta donde puedo comentar, la Brasería Acro está lo suficientemente bien para salir de tapas y disfrutar con los amigos. No creo que consiga una estrella Michelín, pero por su precio es bastante recomendable.

Valoración:


Posts relacionados:

  • La historia de las tapas: en la Edad Media  La realidad es que la tapa es un tipo de cocina que define la esencia actual de la gastronomía española. Pero para llegar hasta el grado de sofisticación en el que nos encontramos se han dado muchas vueltas. En la … Leer más
  • La historia de las tapas: el siglo XXI y la alta cocina  Llegamos al final de nuestro viaje en el tiempo por el mundo de las tapas. El camino ha merecido la pena porque de este modo conocemos un poco más acerca de nuestra propia cultura, ya que si de algo se enorgullece en l… Leer más
  • La historia de las tapas: el siglo XX  Las tapas siguen su avance en la historia hasta el punto de convertirse en todo un símbolo de camaradería y relaciones humanas. En el siglo XX, en muchos establecimientos se empieza a servir una pequeña ración de alime… Leer más
  • La hamburguesa perfecta (infografía)  Su tienes interés en saber cómo preparar la hamburguesa perfecta, aquí tienes una infografía en al que se muestra la mejor receta de hamburguesa en función de la carne que elijas: pavo, cordero o ternera. ¿Te animas a … Leer más
  • La historia de las tapas: La Edad de Oro  Independientemente de que el término "tapa" tuviera su origen en la historia de Fernando el Católico en una visita a la ciudad de Cádiz o no, la realidad es que en la España del Siglo de Oro este término se utilizaba d… Leer más

0 comentarios:

Publicar un comentario

Categorías

accesorios aceite aceite de oliva aceite de oliva virgen agradecimiento ahorro ajo ajo negro alimentación alimentos alimentos orgánicos américa avena Ayuda bacalao Badajoz bebidas bebidas típicas cacao Café caldo campañas carne casa rural cascos cena especial cereales chiffonade chocolate cítricos CMS cocido cocina cocina cajún cocina española cocina molecular cocina saludable colaboración comentario Comercios comida china comida internacional comida japonesa consejos cordero córdoba cortes crepes crítica de restaurantes cronut cuchillos cupcakes denominación de origen deporte desayuno dietas diverxo donut emperador enero envases escuela de cocina especias etiquetado fast food fondo Francia fresas fritos frutas garam masala gastronomía gin tonic Golden Milk golosos grasas hamburguesas herramientas hierbas aromáticas historia hosting huelva ideas IGP infografías ingredientes iniciativas insectos italia jamón juliana kebab l-carnitina Le Cordon Bleu Madrid Madrid maneras de cocinar maridaje mérida niños noticias NP nutrición nutrientes Octubre otoño paella páginas panqueques París parrilla pasta pasta. impresora de comida pastelería patatas pescados pez espada platos típicos pollo Portugal postres Premios productos queso ras al hanut rebozados recetas repostería restauración restaurantes ron salsas salud secretos Sevilla SSG suplementos sushi tapas técnicas de cocina temporada tendencias términos culinarios thermidor tipos de aceite tortitas trucos turismo variedades veganismo vegetariano verduras viajes vino vitamina A vitamina B vitamina C vitamina D vitamina E vitamina F vitaminas