Ir al contenido principal

La comida japonesa: historia, platos típicos y curiosidades

Cuando oyes hablar de la comida japonesa, ¿qué te viene a la mente? Puede que pienses en platos de pescado crudo, o que hayas oído hablar un poco sobre ciertas salsas como la Teriyaki.

Pero esto no es todo. De hecho, la gastronomía japonesa es muy amplia, y al igual que en otras regiones del mundo, está muy ligada a su cultura.

En este artículo queremos echar un vistazo a la historia, la cultura y la diversidad de la gastronomía japonesa, así como sus ingredientes y platos más emblemáticos.

Comida japonesa

Historia y cultura de la cocina japonesa

La cocina japonesa tiene una historia que se remonta a siglos atrás, y ha sido moldeada por muchas influencias culturales. Los viajeros que llegaron a Japón desde China y Corea trajeron consigo técnicas culinarias e ingredientes nuevos, que se fusionaron con la tradición culinaria japonesa.

En la cultura japonesa, la comida es una forma de arte y una expresión de respeto hacia los demás. Los japoneses se esfuerzan por presentar sus platos de un modo atractivo y elegante, y se espera que se respeten las normas de etiqueta en la mesa.

Ingredientes principales de la cocina japonesa

La cocina japonesa se destaca por sus ingredientes frescos y de alta calidad. Uno de los ingredientes más populares es el arroz, que se cultiva en todo el país y se utiliza en muchos platos, desde sushi hasta arroz frito. Otros ingredientes comunes incluyen:

  • Pescados y mariscos: Japón es una isla, lo que significa que el pescado y los mariscos son una parte importante de su dieta. El sushi es quizás el plato japonés más conocido en todo el mundo, y se hace con pescado crudo y arroz. También se elaboran platos como el sashimi y los mariscos en tempura.

  • Fideos: Los fideos son otro ingrediente básico en la cocina japonesa. Los fideos soba son finos y se hacen con trigo sarraceno, mientras que los fideos udon son más gruesos y se hacen con harina de trigo. Los fideos ramen, originarios de China, se han convertido en uno de los platos más populares de Japón.

  • Verduras y algas: La cocina japonesa también es rica en verduras y algas marinas. El edamame, los brotes de bambú, el miso y las algas nori son solo algunos ejemplos de los ingredientes vegetales utilizados en muchos platos japoneses.

Cocina japonesa - pescados

Platos emblemáticos de la cocina japonesa

La cocina japonesa cuenta con una gran cantidad de platos deliciosos y variados. Estos son algunos de los platos más emblemáticos:

  • Sushi: Como mencionamos anteriormente, el sushi es uno de los platos japoneses más conocidos en todo el mundo. Consiste en arroz sazonado con vinagre, que se sirve con una variedad de pescados crudos, mariscos y verduras.

  • Ramen: Los fideos ramen se sirven en un caldo rico y se acompañan de carne, huevos, verduras y otros ingredientes.

  • Tempura: La tempura es una técnica de fritura que se utiliza para cocinar mariscos, verduras y otros alimentos. Los ingredientes se sumergen en una masa ligera y se fríen en aceite caliente.

  • Udon: Los fideos udon se sirven en un caldo caliente, con carne y verduras. También se pueden disfrutar fríos con una salsa de inmersión.

  • Yakitori: El yakitori son brochetas de pollo que se asan a la parrilla. Se marinan en una salsa dulce y salada antes de cocinarlos.

  • Okonomiyaki: Okonomiyaki es una especie de tortilla que se hace con repollo rallado, carne, mariscos, fideos y otros ingredientes. Se cocina en una plancha y se cubre con una salsa dulce y salada.

  • Tonkatsu: Tonkatsu es una chuleta de cerdo empanizada y frita que se sirve con arroz y ensalada.

Gastronomía japonesa - ramen

Cómo disfrutar de la cocina japonesa

Para disfrutar de la cocina japonesa, es importante probar una variedad de platos y experimentar con diferentes sabores y texturas. Asegúrate de probar diferentes tipos de sushi y ramen, así como otros platos populares como tempura y yakitori.

También es importante recordar la importancia de la presentación de la comida en la cultura japonesa. Los platos se suelen servir de una forma visualmente atractiva, y es habitual que se utilicen flores comestibles u otros elementos decorativos. Un ejemplo muy claro de ello es el bento, la particular manera de preparar la comida para llevar que estudiantes y trabajadores se traen de casa. Es un fiel reflejo de cómo la presentación está muy ligada a la cultura gastronómica de Japón.

Gastronomía de Japón - Bento

Como ves, la cocina japonesa tiene algo para todos los gustos. Si quieres experimentar con ella en casa, cada vez es más fácil encontrar los ingredientes que se necesitan. ¡Itadakimasu!, o como decimos por aquí, ¡que aproveche!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela de cocina: Corte en cascos

 Muy pocas personas utilizan esta denominación para este corte. El nombre más habitual por el que se conoce es corte en cuartos, aunque lo normal es que se hagan más de cuatro pedazos de cada pieza. Cómo se hace un corte en cascos  Como norma general, el corte se realiza utilizando las divisiones naturales de las frutas o las verduras, como por ejemplo las líneas de las cebollas.  También se hace este corte para los huevos cocidos cuando se van a poner en una ensalada, o las patatas cuando se van a poner a cocer en una olla.

Comida china en España, "verdades y mentiras" de una de las cocinas que más nos gustan

¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un delicioso arroz frito o de unos rollitos de primavera? La comida china es una de las más populares en todo el mundo , y España no es una excepción. Seguro que más de una vez has escuchado eso de "¿llamamos al chino?" . Pero, ¿qué sabemos realmente sobre la comida china en España? ¿Qué hay de cierto y qué cosas son rumores infundados? Vamos a despejar algunas dudas. Las recetas no son realmente chinas - Cierto Es verdad que la comida que se sirve en los restaurantes chinos de España no es exactamente igual a la que se come en China. A menudo se ha dicho que la comida china en Occidente está adaptada a los gustos occidentales . Esto es verdad, además de que algunos platos muy conocidos proceden de la cocina oriental, pero no de la gastronomia china en concreto . Un ejemplo lo tenemos en los rollitos de primavera, que son más típicos de la cocina coreana. Aunque en China también tienen versiones de este plato. No obstante, también ...

Países con la gastronomía menos saludable del mundo

 Es una realidad que a todos nos gusta comer. Disfrutar un buen almuerzo con nuestra familia, amigos o pareja, visitar un local nuevo para probar su comida e incluso sentirnos atraídos a probar la comida de otras culturas. Sin embargo, cada vez hay una mayor búsqueda de que sean saludables y que se adapten a nuestro estilo de vida.  Si eres una persona preocupada por la salud, que busca comidas saludables y aporten un valor calórico y energético adecuado a tu cuerpo, esta es la lista de países cuyas especialidades son poco saludables . Egipto  Aunque parezca muy interesante la cultura egipcia y a lo largo de la historia lograron realizar grandes avances, hoy en día el país posee la mayor tasa de obesidad del mundo (incluso mayor que Estados Unidos). Y es que en sus platos básicos contienen gran cantidad de grasas y azucares, siendo en su gran mayoría frituras. Estados Unidos  Posiblemente este país es el primero que nos viene a la mente al hablar ...