domingo, 26 de octubre de 2014

Escuela de cocina: Concasse

 Esta técnica culinaria se utiliza principalmente en los tomates, aunque el concasse también se emplea en otras verduras. El nombre proviene del francés, y significa finamente picado.

tomate concasse Qué es y para qué se utiliza

 El concasse consiste en escaldar los vegetales para facilitar la retirada de la piel. Una vez pelado se corta para retirar las pepitas, los huesos y cualquier cosa que pueda resultar un estorbo. Después se pica todo muy finamente y se añade a una sartén en la que habitualmente se han dorado ajos o cebolla. Después se deja cocinar a fuego lento hasta que todo esté bien hecho, y finalmente se aromatiza si se desea con hierbas aromáticas. Como norma general es la base para la preparación de salsas de tomate.

 El uso que se le da a este tipo de preparaciones es muy variado. Se puede colocar en la base de una pizza, en pan para preparar bocadillos, y también para la preparación de salsas para pasta, como la boloñesa o la napolitana.

Posts relacionados:

  • Salsa Thermidor: un lujo culinarioSi buscas darle un toque especial a tus mariscos y otros platos, la salsa Thermidor es una opción a tener en cuenta. Creada en homenaje a una fecha histórica, esta salsa es la compañera perfecta para el marisco, pescados y ot… Leer más
  • Salsa a la putanesca: la historia de una receta tan deliciosa como feo es su nombre ¿Has oído hablar de la pasta a la putanesca? Es bastante probable que alguna vez hayas escuchado algo sobre esta salsa. Si quieres conocer su origen, sigue leyendo porque te voy a contar de forma breve cómo se empezó a hacer… Leer más
  • Escuela de cocina: Concasse  Esta técnica culinaria se utiliza principalmente en los tomates, aunque el concasse también se emplea en otras verduras. El nombre proviene del francés, y significa finamente picado. Qué es y para qué se utiliza &nb… Leer más

1 comentario:

Categorías

accesorios aceite aceite de oliva aceite de oliva virgen agradecimiento ahorro ajo ajo negro alimentación alimentos alimentos orgánicos américa avena Ayuda bacalao Badajoz bebidas bebidas típicas cacao Café caldo campañas carne casa rural cascos cena especial cereales chiffonade chocolate cítricos CMS cocido cocina cocina cajún cocina española cocina molecular cocina saludable colaboración comentario Comercios comida china comida internacional comida japonesa consejos cordero córdoba cortes crepes crítica de restaurantes cronut cuchillos cupcakes denominación de origen deporte desayuno dietas diverxo donut emperador enero envases escuela de cocina especias etiquetado fast food fondo Francia fresas fritos frutas garam masala gastronomía gin tonic Golden Milk golosos grasas hamburguesas herramientas hierbas aromáticas historia hosting huelva ideas IGP infografías ingredientes iniciativas insectos italia jamón juliana kebab l-carnitina Le Cordon Bleu Madrid Madrid maneras de cocinar maridaje mérida niños noticias NP nutrición nutrientes Octubre otoño paella páginas panqueques París parrilla pasta pasta. impresora de comida pastelería patatas pescados pez espada platos típicos pollo Portugal postres Premios productos queso ras al hanut rebozados recetas repostería restauración restaurantes ron salsas salud secretos Sevilla SSG suplementos sushi tapas técnicas de cocina temporada tendencias términos culinarios thermidor tipos de aceite tortitas trucos turismo variedades veganismo vegetariano verduras viajes vino vitamina A vitamina B vitamina C vitamina D vitamina E vitamina F vitaminas